Fuente de los Coyotes
- Carlos Ali
- 12 oct 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 7 abr
La Fuente de los Coyotes, ubicada en el corazón del Jardín Centenario de Coyoacán, es uno de los símbolos más representativos de este encantador barrio de la Ciudad de México.
Conocida tanto por su valor histórico como por su belleza, esta fuente es un punto de encuentro obligado para visitantes y locales, y un icono fotográfico que captura la esencia de Coyoacán, cuyo nombre en náhuatl significa “lugar de los coyotes”. Actualmente, la Fuente de los Coyotes sigue siendo una parada imperdible para quienes exploran la cultura y el patrimonio de la capital mexicana.

Historia de la Fuente de los Coyotes
Inaugurada en 1967, la Fuente de los Coyotes es obra del escultor mexicano Gabriel Ponzanelli, quien creó esta obra para representar a los coyotes, animales que habitaban la región y que dieron nombre a Coyoacán. Desde entonces, esta fuente se ha convertido en uno de los principales símbolos del barrio y un lugar lleno de historia. El diseño, que muestra a dos coyotes jugando en el agua, evoca tanto la naturaleza como las raíces prehispánicas del lugar, fusionando el pasado con el presente.
La fuente no solo es una pieza artística de gran valor, sino que también sirve como un lugar de descanso y contemplación para quienes visitan el Jardín Centenario. Los coyotes, tallados en bronce, son un homenaje a la fauna local y a la historia de la región, lo que hace de la fuente un ícono cultural tanto para los habitantes como para los turistas.
¿Qué Significa la Fuente de los Coyotes?
El nombre Coyoacán, que en lengua náhuatl significa "lugar de los coyotes", refleja la importancia de estos animales en la identidad del barrio. La Fuente de los Coyotes celebra esta herencia, mostrando a los animales en una postura de juego, lo que simboliza la naturaleza libre y salvaje que en tiempos antiguos dominaba esta zona. La fuente es, por tanto, un símbolo de la conexión entre el hombre y la naturaleza, y una representación del espíritu de Coyoacán como un lugar que combina historia, arte y vida.
Atractivos de la Fuente de los Coyotes
La Fuente de los Coyotes no solo es un atractivo histórico y cultural, sino que también ofrece una serie de actividades y encantos que la convierten en un sitio de interés turístico:
Punto Fotográfico: Uno de los aspectos más populares de la fuente es su belleza visual, que la convierte en un sitio ideal para fotografías. Los turistas y locales frecuentemente capturan imágenes del juego de los coyotes en el agua, rodeados de la vegetación y la arquitectura colonial del Jardín Centenario.
Ambiente Cultural: El área que rodea la fuente es el centro neurálgico de Coyoacán, lleno de cafés, restaurantes, galerías de arte y tiendas de artesanías. Pasar una tarde cerca de la fuente, disfrutando del entorno cultural y artístico, es una de las experiencias más apreciadas por quienes visitan el barrio.
Eventos y Festivales: A lo largo del año, la Fuente de los Coyotes y el Jardín Centenario albergan eventos culturales, como exposiciones de arte, ferias de libros y festivales tradicionales. Estos eventos suelen hacer que el ambiente alrededor de la fuente se llene de vida y creatividad.
Relajación en un Entorno Histórico: El diseño del Jardín Centenario, donde se encuentra la fuente, invita al descanso y la reflexión. Los bancos bajo la sombra de los árboles y el sonido del agua de la fuente crean un ambiente relajante, ideal para desconectar del bullicio de la ciudad.
¿Cómo Llegar a la Fuente de los Coyotes?
La Fuente de los Coyotes se encuentra en el centro del Jardín Centenario, que a su vez está ubicado en el corazón de Coyoacán. Llegar es muy sencillo desde diferentes puntos de la Ciudad de México. Puedes acceder al lugar utilizando el Metro de la Ciudad de México, con las estaciones Viveros (línea 3) y General Anaya (línea 2) como las más cercanas.
También puedes optar por tomar un taxi o utilizar servicios de transporte por aplicación.
Si prefieres conducir, existen estacionamientos en los alrededores, aunque es recomendable llegar temprano, ya que los fines de semana y días festivos el lugar suele estar muy concurrido.
Recomendaciones para Visitar la Fuente de los Coyotes
Horarios de Visita: La Fuente de los Coyotes y el Jardín Centenario están accesibles todo el día, aunque la mejor hora para visitarlos es durante la mañana o la tarde, cuando la luz natural resalta la belleza del lugar y las temperaturas son más agradables.
Fotografía: Si eres un amante de la fotografía, el mejor momento para capturar la fuente es al amanecer o al atardecer, cuando la luz cálida ilumina las figuras de los coyotes y crea reflejos impresionantes en el agua.
Eventos Culturales: Te recomendamos estar atento a los eventos y actividades que se celebran alrededor de la fuente, ya que a menudo se organizan ferias y exposiciones que enriquecen la experiencia.
Preguntas frecuentes:
Medidas de la Fuente de los Coyotes
La Fuente de los Coyotes en Coyoacán tiene una altura aproximada de 1.20 metros para cada una de las esculturas de los coyotes, que están talladas en bronce. Estas figuras se encuentran en el centro de la fuente, que tiene un diámetro de 6 metros, formando uno de los principales íconos del Jardín Centenario y de la alcaldía de Coyoacán.